Objetivo General: Mejorar la atención y tratamiento nutricional a niñas y niños desnutridos y madres gestantes en condiciones de alta vulnerabilidad sanitaria (Meta 2.2. del ODS 2 y Meta 3.1 del ODS 3)
- Destinatarios directos: 2.289 mujeres y 981 hombres
- Socios: FUNDAP / ICOP
- Duración: enero 2022 – diciembre 2023
- Presupuesto: 380.563 €
- Cofinanciador: Generalitat Valenciana
- Subvención: 323.174 €
Fundación Mainel, en colaboración con sus socios locales en Guatemala, FUNDAP e ICOP, y con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana, está contribuyendo a prevenir y reducir el índice de desnutrición crónica infantil, de 0 a 5 años. Este grave problema, la desnutrición, sucede cuando en los primeros meses y años de vida no se reciben los nutrientes mínimos esenciales y provoca retrasos en su desarrollo físico y psicomotor de quienes la sufren. En Guatemala, la desnutrición crónica afecta a la mitad de su población infantil.
FUNDAP, nuestro socio local, es consciente de esta realidad y está comprometido con la mejora de las condiciones de las familias más vulnerables. Por eso este proyecto busca prevenir y reducir el índice de desnutrición crónica en la infancia (de 0 a 5 años de edad) a través de dos etapas:
- Prevención de la desnutrición, a través de la atención nutricional a mujeres en estado de gestación y en el posparto tardío y monitoreo y atención nutricional de niñas y niños desde su nacimiento hasta los 2 años de edad.
- Tratamiento de la desnutrición, mediante atención nutricional del niño/niña en condiciones de desnutrición crónica y/o aguda a través de suplementación nutricional durante un periodo de 1 año.
Sensibilizando a la sociedad valenciana
Esta iniciativa también pretende sensibilizar a la ciudadanía valenciana, acercándola a una realidad que, a priori, le es ajena, pero que supone un grave problema en Guatemala.
A través de actividades de sensibilización, se espera contribuir a difundir los ODS y, más concretamente, los ODS 2 y ODS 3, en los que se enmarca este proyecto; a canalizar las inquietudes solidarias de nuestra base social y a formar y sensibilizar a la ciudadanía valenciana sobre cómo pueden colaborar todas las personas a la consecución de los ODS mediante hábitos, decisiones, prácticas en su vida diaria, personal y laboral.
Un proyecto posible gracias a