- Socios locales: FUNDAP
- Presupuesta: 15.104,8€
- Subvención: 5.604,80€
- Co-financiador: Ayuntamiento de Murcia
- Población directa: 92 (36 niños y niñas con desnutrición, 10 mujeres gestantes y 46 miembros de las familias)
- Ejecución:
- Duración: 12 meses
Este proyecto de Ayuda Humanitaria está financiado por el Ayuntamiento de Murcia y lo desarrollamos junto a nuestro socio local, FUNDAP.
La desnutrición es un problema estructural en Guatemala, condicionado por determinantes de la salud que se expresan en factores sociales y de desarrollo, asociados con la pobreza y brechas de inequidad, que incluyen causas como desigualdad de oportunidades, exclusión y discriminación… La desnutrición en el país es un problema severo que afecta a 1 de cada 2 niños y niñas, esto sucede cuando en sus primeros meses y años de vida, no recibe los nutrientes mínimos esenciales. Su manifestación primaria consiste en el estancamiento del crecimiento físico y por consiguiente la ganancia de peso y, de forma aleatoria, puede generar una limitación del desarrollo cerebral.
El proyecto pretende intervenir sobre los colectivos más vulnerables por razón de su situación socioeconómica, nutricional, especialmente la infancia y las mujeres del área rural, mayoritariamente población maya hablante, perteneciente a diferentes pueblos. El objetivo general al cual el proyecto pretende contribuir es mejorar la atención y el tratamiento nutricional a niñas y niños desnutridos y madres gestantes. Se busca mejorar la salud materna infantil nutricional mediante la atención y la sensibilización de la población.
La desnutrición es una condición multicausal, que debe ser acordada desde distintas aristas. Los componentes de recuperación nutricional en los cuales se trabaja son:
- La disponibilidad y el acceso a alimentos: estimular una mejor administración de los recursos locales
- Los hábitos alimenticios: a través de talleres de elaboración de recetas nutricionales
- La utilización biológica: evaluar la condición de salud del niño/a
- La higiene y la manipulación de alimentos: a través de capacitaciones y acompañamiento domicilia para estimular la práctica
- Amor y afecto: informar a la madre de familia de las prácticas correctas en el cuidado del niño.
Un proyecto posible gracias a: