OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Contribuir a la cualificación de las agentes educativas y madres comunitarias, que trabajan con la primera infancia en el pacífico colombiano
- Socio: Fundación Carvajal
- Presupuesto: 491.190 €
- Subvención: 386.708 €
- Duración: mayo 2022 – noviembre 2023
- Financiador: Generalitat Valenciana
- Población implicada directamente: 980 mujeres y 20 hombres
Desde Fundación Mainel, en colaboración con el socio local en Colombia Fundación Carvajal y con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana, contribuimos a empoderar a agentes educativas y madres comunitarias vulnerables, que trabajan con la primera infancia (1 a 5 años), colectivo que también participa en este proyecto.
Las madres comunitarias cuidan en sus propias casas a niños y niñas de su barrio que todavía no tienen edad de ir a la escuela formal, proporcionándoles cariño y alimento. A cambio, perciben un salario mínimo, así como el reconocimiento en su comunidad por su solidaridad y compromiso. Este proyecto les forma para que su atención sea más especializada y adecuada y, además, favorece su empleo.
Mediante esta actuación se resignifica su labor, completando su cualificación, acompañándoles en su alfabetización digital y dotándoles de mobiliario. Para ello, se fortalecen sus habilidades, para para el uso de herramientas TIC, y sus técnicas, para el desarrollo de las actividades que realizan; también se cualifica su talento humano y se impulsa su liderazgo a través de experiencias creativas de múltiples lenguajes; y, finalmente, se configuran ambientes de aprendizaje con materiales didácticos, ¡de los que ya se han creado más de 1.000!
Sensibilizando a la sociedad valenciana
Esta iniciativa también pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la dificultad que tienen estas poblaciones del Pacífico colombiano (Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca) para acceder a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que promueva oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas, como reza el ODS 4 y la idoneidad de favorecer, a través de este proyecto, el acceso a la formación y empoderamiento de madres y agentes comunitarias a través de mejorar su acceso y uso a las habilidades TIC.
Así mismo, a través de actividades de sensibilización, se espera contribuir a difundir los ODS y, más concretamente, los ODS en los que se enmarca este proyecto (4, 5 y 17); canalizar las inquietudes solidarias de nuestra base social y formar y sensibilizar a la ciudadanía valenciana sobre cómo pueden colaborar todas las personas a la consecución de los ODS mediante hábitos, decisiones, prácticas en su vida diaria, personal y laboral.