Proyectos de Educación / Proyectos

Caddy Adzuba. Una voz

  • Financiador: Comunidad de Madrid
  • Fecha de ejecución: 2013 – 2014

Este proyecto tuvo por objetivo visibilizar el genocidio acometido contra las mujeres en la República Democrática del Congo durante décadas, y que continúa a día de hoy. Para ello, contamos con la colaboración de dos grandes mujeres: la periodista congoleña Caddy Adzuba, y la artista española Ouka Leele. Al final de esta página se pueden encontrar diferentes fichas con información sobre la situación y medidas para actuar.

Caddy Adzuba es una periodista de Radio Okapi (iniciativa de la ONU) en la República Democrática del Congo y una activa defensora de los derechos humanos. La Fundación Mainel apoya su lucha y la de muchas mujeres, que quieren la paz en sus comunidades, que quieren, simplemente, que las dejen vivir.

La periodista realizó una visita a España en 2013, durante la cual realizó conferencias en Madrid, Barcelona, Valencia, Huesca, Astorga y Oviedo, y se reunió con periodistas y estudiantes de periodismo para recordarles el importante rol que pueden desempeñar desde los medios de comunicación para visibilizar las causas olvidadas.

Adzuba es miembro de la Asociación de Mujeres de Medios de Comunicación de Kivu-Sur (AFEM-SK). Gracias a esta institución se han realizado distintas alegaciones a la Corte Penal Internacional y al Senado de los Estados Unidos, denunciando la violencia sexual que sufren las mujeres en su país, que vive en guerra desde 1996 y en el que se cifra una media de cuarenta violaciones diarias.

También es también presidenta de AFIDEP, asociación que trabaja con mujeres desmovilizadas, es decir, que habían sido reclutadas y/o violadas por las milicias, y con niños y niñas abandonados o perdidos. El objetivo es conseguir su reinserción en la sociedad, y por lo que respecta a las mujeres, conseguir que puedan valerse por sí mismas con un trabajo digno.

PourQuoi

Detalle de la exposición

Tras la visita de Caddy, en 2014 llevamos a cabo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la exposición de la artista Ouka Leele Un Banquete Cruel. PourQuoi?.

La exposición -que reúne fotografías, vídeo e instalación- recorre caminos entre la vida y la muerte, y pretende sensibilizar sobre la violencia contra las mujeres en los conflictos abiertos en la región de los Grandes Lagos. La muestra permaneció del 13 de febrero al 5 de mayo de 2014.

Más información sobre la exposición: Un Banquete Cruel. PourQuoi?.

Situación en la República Democrática del Congo

Lo que está ocurriendo en la R.D. del Congo es un genocidio sexual o un feminicidio. La violencia sexual ha sido perpetrada por todos los grupos beligerantes. El objetivo de las violaciones, usadas como arma de guerra, es destruir la moral del enemigo. Para ganar un terreno, la mejor opción es atacar al más fuerte y, pese a su condición de vulnerable, la mujer congoleña es parte clave de la integridad familiar y del sustento de muchos hogares. Su destrucción física y psicológica es una victoria, un hogar menos.

Las violaciones se acompañan a menudo de mutilaciones y todo tipo de vejaciones. Los atacantes incluso llegan a utilizar palos o bayonetas para destrozar el aparato genital de las mujeres, cuyo resultado son fístulas, infecciones, esterilidad y enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, así como el rechazo, muchas veces, de familias y comunidades.

Además, las violaciones indiscriminadas a lo largo de los años han hecho que estas atroces prácticas ya no solo sean cosa de hombres uniformados, sino también civiles, cuyo estímulo es un saqueo, las drogas o una superstición infundada e inhumana como la que asegura que violando a un bebé o a una niña virgen una persona seropositiva puede curarse.

La Fundación Mainel trajo a la periodista a España para difundir su mensaje, para ayudarla a levantar su voz contra esta terrible injusticia. Y quiere seguir siendo su altavoz desde la distancia, para que su testimonio no caiga en el olvido.

Suma tu voz

La información es la primera solución ante un drama de estas características, que no recibe la suficiente atención por parte de la opinión pública internacional, ni tampoco de los medios de comunicación españoles. Por otra parte, el conocimiento es inútil, si no va acompañado de reflexión y acción. Nuestros hábitos de consumo influyen sobre la vida y la muerte de muchas personas en otros lugares del mundo. Infórmate y actúa.

Violencia Contra las mujeres en RDCI Guerra Mundial AfricanaMedios de comunicacion
Intereses de la guerraTecnología libre de conflictoQué podemos hacerCiudades libres de conflictoEl precio de la abundanciaFin a la impunidad

Además, te invitamos a visualizar «PourQuoi?» Una película corta de Ouka Leele, con Caddy Adzuba.

COLABORA

Por supuesto, también podemos apoyar a las organizaciones que, sobre el terreno, trabajan con las víctimas y les ayudan a reconstruir sus vidas. Caddy Adzuba ha puesto en marcha AFIDEP, una de estas organizaciones, y toda ayuda económica es muy bienvenida.

No obstante, paliar las consecuencias es una solución de corto plazo. Mucho más eficaz es actuar en el plano de las causas, aunque esto nos obligue a plantearnos compromisos más exigentes que un donativo económico: acciones como informarnos, pensar, adoptar cambios, y movilizarnos para que esos cambios se multipliquen.

    Becas para niñas en Guatemala

    ¿Cuánto quieres donar?


    Datos personales








    Datos bancarios