El Salvador / Proyectos

Fortaleciendo comunidades: mujeres rurales salvadoreñas transforman la economía local y afirman sus derechos económicos y de alimentación (El Salvador)

Protagonistas del proyecto de cooperación Fortaleciendo comunidades: mujeres rurales salvadoreñas transforman la economía local y afirman sus derechos económicos y de alimentación. Promovido por Mainel, en colaboración con CORDES y con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Madrid.

  • Socio local: CORDES
  • Coste total del proyecto: 418.942,47 €
  • Subvención: 331.197,03 €
  • Financiador: Ayuntamiento de Madrid
  • Duración: 18 meses

El objetivo específico (OE) es fortalecer la autonomía económica, especialmente en mujeres rurales, a través de la implementación de sistemas agroecológicos en los distritos de Cinquera, Tejutepeque y Jutiapa, en el Municipio de Cabañas Oeste, bajo un enfoque de equidad de género.

Buscando apoyar el desarrollo sostenible, consolidar un proceso de desarrollo agroecológico bajo un enfoque de equidad de género y contribuir a la reducción de la pobreza de la población vulnerable, Fundación MAINEL y la Asociación Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES) ponen en marcha un proyecto en los distritos de Cinquera (comunidades: San Nicolás, El Cacao y San Benito); Tejutepeque (comunidades: Santa Olaya, El Zapote y Trilladera; y Jutiapa (comunidades: Platanares, Güiscoyol y La Cruz).

Mujer rural salvadoreña participante en el proyecto de cooperación Fortaleciendo comunidades: mujeres rurales salvadoreñas transforman la economía local y afirman sus derechos económicos y de alimentación. Promovido por Mainel, en colaboración con CORDES y con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Madrid.

Experiencia acumulada en El Salvador

Se retoma la experiencia desarrollada con los diferentes proyectos ejecutados en la zona y que se relacionan con el Derecho a la Alimentación. Se ha venido trabajando con mujeres productoras y productores agropecuarios, así como con expresiones organizadas de la población rural en condiciones de pobreza, excluidas del desarrollo socio-económico y sin acceso al cumplimiento pleno de sus derechos humanos. El proyecto prioriza especialmente a pequeñas productoras agropecuarias, infancia y juventud, mujeres y mayores.

Concretamente, la acción persigue:

  • Mejorar la capacidad técnica de 96 mujeres rurales para la producción sostenible de alimentos con técnicas agroecológicas.
  • Incrementar la producción y competitividad de 88 sistemas de producción incorporando prácticas agroecológicas gestionados por mujeres rurales.
  • Fortalecer la capacidad organizativa y operativa de la Red de producción Agroecológica a través de comités de comercialización en distritos de Cinquera, Tejutepeque y Jutiapa.

Para lograrlo, se han programado actividades específicas con los recursos necesarios, tanto materiales como humanos. También es importante señalar que el diseño del proyecto se ha basado en las necesidades y prioridades de las comunidades, que han participado activamente en el diseño y se comprometen en su implementación. Esto promueve procesos participativos inclusivos y pertinentes desde un enfoque de derechos y género. Así mismo, está alineado con el contexto local y con la colaboración de actores locales como asociaciones municipales de mujeres, municipalidades y áreas de acción gubernamental.

Un proyecto posible gracias a: