El objetivo del proyecto es contribuir al ejercicio del derecho a la educación en Colombia, promoviendo el desarrollo integral de jóvenes y niños en situación de grave vulnerabilidad para prevenir la deserción escolar, el bullying y mejorar la convivencia, los ambientes académicos y el rendimiento académico.
El objetivo general de este proyecto es cooperar a reducir la desigualdad entre el estudiantado de secundaria en las escuelas públicas rurales en Ibeju-Lekki, Nigeria, mediante el acceso, promoción y comprensión de su herencia y tradiciones culturales.
Fundación Mainel y CORDES impulsan un proyecto de cooperación en El Salvador, con la financiación de la Junta de Castilla-La Mancha: Fortaleciendo las capacidades organizativas, participativas y económicas a mujeres y hombres rurales de El Paisnal, El Salvador (San Salvador Norte)
Esta intervención busca ofrecer alternativas de formación técnica y orientación laboral a 120 personas vulnerables del municipio de San Marcos y áreas rurales aledañas, en Guatemala. De esta forma, se espera que, a corto y medio plazo, logren acceder a un trabajo que les proporcione un medio de vida digno.
El objetivo específico de este proyecto es fortalecer la autonomía económica, especialmente en mujeres rurales, a través de la implementación de sistemas agroecológicos en los distritos de Cinquera, Tejutepeque y Jutiapa, en el Municipio de Cabañas Oeste, bajo un enfoque de equidad de género.
El proyecto va a capacitar a profesionales de la salud y personas voluntarias para que desarrollen sus conocimientos y habilidades en la gestión de las unidades de cuidados paliativos en sus diversas estructuras de salud. De esa forma se espera contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas avanzadas y/o graves progresivas en la región central de Camerún.
A final de octubre visitamos algunas de las comunidades salvadoreñas beneficiarias del proyecto de cooperación financiado por la Generalitat Valenciana.
El Salvador es un país de mil colores, donde lagos y volcanes se alternan a lo […]
Kimberly Roxana Umul Ajsivinac tiene 24 años, es soltera y vive con sus padres en el municipio de Patzicia, Chimaltenango (Guatemala). Un microcrédito ha hecho posible que su iniciativa y esfuerzo a lo largo de […]
Proyecto de Desarrollo rural sostenible del corredor andino peruano fronterizo con Ecuador mediante la mejora de la calidad educativa pública rural con equidad, economía familiar, capacidad de gestión institucional de sus organizaciones de base y Gobierno local y revalorización del rol de la mujer en el desarrollo familiar y comunal.
Nuestra web utiliza cookies de analítica y cookies que permiten compartir el contenido en redes sociales. En las páginas que contienen vídeos u otro contenido externo se pueden también estar almacenando cookies provenientes de dichas fuentes. Para continuar navegando por nuestra página, nos gustaría pedirte que las aceptes.