- País: Colombia
- Socio local: Fundación Iwoka
- Coste total del proyecto: 26.517 €
- Subvención: 20.000 €
- Co-financiador: Fundación Carmen Gandarias
- Duración: 12 meses (enero a diciembre de 2025)
- Población directamente implicada: 12 docentes y 330 estudiantes.
El objetivo del proyecto es contribuir al ejercicio del derecho a la educación en Colombia, promoviendo el desarrollo integral de jóvenes y niños en situación de grave vulnerabilidad para prevenir la deserción escolar, el bullying y mejorar la convivencia, los ambientes académicos y el rendimiento académico.
“Iwoka@School, desarrollo integral de jóvenes y niños” es una estrategia implementada por la Fundación Iwoka tras diez años de experiencia con la metodología From Zero to Hero. Con este proyecto se persigue dejar capacidad instalada en los colegios , ampliar su alcance, mantener su impacto y disminuir su coste de intervención.
No es la primera vez que Iwoka y Mainel unen sus esfuerzos apoyar a la población más vulnerada, como la infancia y la juventud en riesgo social, colaborando en la ejecución de proyectos de esta naturaleza.
Con este proyecto se propone expandir la implementación de la estrategia Iwoka@School en cuatro centros educativos, implicando a 330 estudiantes. El proyecto incluye:
- Formar a un equipo de doce docentes de los cuatro centros educativos, para convertirles en formadores de la metodología de Iwoka, haciendo así posible la continuidad del programa en sus colegios: formación a jóvenes en proyecto de vida y liderazgo social y a niñas/os en virtudes y refuerzo académico.
- Formar y acompañar a un grupo de 90 jóvenes pertenecientes a población en situación de grave vulnerabilidad, matriculados en los cuatro centros educativos, en la construcción de su proyecto de vida. Se procurará el desarrollo de habilidades para su liderazgo social, orientar su vida hacia el servicio y el desarrollo como ciudadanos y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, conductas violentas, acoso escolar, entre otros.
- Acompañar el proceso de apadrinamiento de 240 niñas/os, realizado por jóvenes de su mismo colegio, para el mejoramiento de su rendimiento académico y la incorporación de hábitos de comportamiento virtuosos.
Después de terminado el proyecto, se seguirá implementando el modelo durante tres años más, a fin de alcanzar a otros 990 estudiantes.
Con el apoyo financiero de
