República Democrática del Congo / Proyectos

Acceso a agua potable, almacenaje y canalización en el área rural congoleña de Kafakumba (2022-2023)

proyecto cooperación mainel agua potable congo
  • Socio local: Congregación Pureza de María
  • Subvención: 42.603 €
  • Financiador: Convocatoria de Ayuda Humanitaria de la Región de Murcia
  • Ejecución: 14/07/2022- 14/07/2023

Este proyecto resuelve un problema de la Misión de Kafakumba, organizada por las hermanas de Pureza de María, que se encargan de brindar salud y educación, entre otros servicios. Sus instalaciones educativas (la escuela, el instituto y el internado) no cuentan con agua potable (de ahí la necesidad del pozo). Pero, además, tampoco disponen de un espacio para su almacenamiento ni, mucho menos, existe un sistema de canalización del agua para abastecer en todas sus áreas de atención. Todo ello conlleva problemas, no solo para el alumnado, también para sus familiares.

Agua para mejorar la salud y el desarrollo local

El proyecto busca lograr que la Escuela Primaria mixta Pureza de María y el Instituto de Educación Secundaria Mixto Kuliwa, ubicados en Kafakumba, tengan acceso al agua potable. Así mismo, persigue que cuenten con un sistema de almacenamiento y canalización para abastecerlos y poder repartirla también a la población local. Disponer de agua potable no solo mejora los niveles de salud, también incide en la educación de la población y, de esta forma, contribuye a la reducción de la pobreza.

Así mismo, la construcción de infraestructuras, junto con el fortalecimiento de las capacidades en el uso y manejo de los recursos, mejoran los conocimientos en sostenibilidad ambiental y en el uso responsable de los recursos. Por eso el proyecto incluye impartir formación sobre el uso y gestión del agua, sobre el mantenimiento del pozo, sobre las normas de higiene y prevención de enfermedades y sobre el tratamiento del agua para su consumo.

El agua llegó un día grande

El 17 de octubre, día de la fiesta de la Virgen de la Pureza, que es una gran fiesta para esta congregación, el agua comenzó a fluir el pozo.

La R.D. del Congo es rica en recursos, pero está lejos de los ODS

La República Democrática del Congo es un país extenso y rico en recursos, pero se ha visto atrapado durante muchos años por los conflictos, la pobreza y la vulneración de los Derechos Humanos. Así lo reflejan sus actuales tasas de desarrollo, salud, educación, acceso a servicios básicos y cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 y ODS, bastante negativos.

Hoy en día, uno de los problemas más graves a nivel mundial y, concretamente, en la R.D. del Congo, es la escasez de agua porque el cambio climático está haciendo que las sequías sean cada vez más prolongadas.

La emergencia hídrica deriva en hambre, por el daño a las cosechas. Su ausencia o malas condiciones también están vinculada a numerosas enfermedades como la diarrea, el tifus, la tiña o la malaria. Además, ir a buscarla a kilómetros provoca problemas inseguridad en mujeres, niños y niñas. Y, por si fuera poco, la necesidad de invertir tiempo en conseguirla lleva, en muchos casos, al descuido o abandono de los estudios, especialmente de las niñas.

Por eso el agua, especialmente el agua potable, es imprescindible para la vida y el desarrollo de las comunidades.

Un proyecto posible gracias a: