Egipto / Proyectos

Mujeres en posiciones de liderazgo en espacios públicos (2022/2023)

Título de proyecto: Mujeres vulnerables de 5 gobernaciones de Alto Egipto empoderadas económica y socialmente asumen posiciones de liderazgo en espacios públicos
  • Socios: Fundación Promoción Social y Association of Upper Egypt for Education and development (AUEED)
  • Duración: 12 meses
  • Presupuesto: 430.479,00€
  • Cofinanciador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
  • Subvención concedida: 382.095,00€
  • Población beneficiaria: 534 personas

La región del Alto Egipto es una de las áreas que mayores índices de pobreza manifiestan en todo el país. A pesar de los avances de los últimos años, esta realidad afecta especialmente a las mujeres, que ven cómo la desigualdad existente entre los géneros reduce sus oportunidades de empleo e ingresos, lo que está directamente vinculado con su presencia en la vida pública.

Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas es un derecho humano, y además tiene un potente efecto multiplicador en las diferentes áreas del desarrollo sostenible. Por ello, el proyecto pretende generar oportunidades de ingresos a las mujeres para que tengan autonomía económica, y proporcionarles las capacidades profesionales y sociales suficientes para que puedan participar en los espacios de toma de decisiones. En el proyecto participarán 534 personas en situación de vulnerabilidad de las gobernaciones de Menya, Assiut, Sohag, Qena y Luxor, principalmente mujeres.

Así, se desarrollarán acciones combinadas que contribuyen a la construcción de capital humano, la capacitación profesional y las opciones de búsqueda de empleo, incluido el autoempleo y el emprendimiento.

El proyecto pretende continuar impulsando el liderazgo de las mujeres y culminará con la creación de una red de jóvenes emprendedoras. La coordinación de esta iniciativa con el Consejo nacional de Mujeres ofrecerá oportunidades de participación en la vida pública y la toma de decisiones.

Para conseguir cambios perdurables en el tiempo, el proyecto también incluye otra serie de acciones transversales, como la integración de niños y niñas en actividades de sensibilización en torno a los derechos de género, la educación cívica y el liderazgo, fortaleciendo las habilidades sociales y el conocimiento sobre sus derechos.

Un proyecto posible gracias a: