Fotografía de Kristoffer Trolle (CC BY 2.0)
Mainel colabora con el Foro EHT/CV en la organización de esta mesa que se celebrará en nuestra sede el martes 8 de marzo de 2022.
El lema de las actividades del Foro EHT/CV durante el presente curso es Filantropía Responsable. A través de la filantropía, una parte de la riqueza creada por las empresas y las personas se puede reinvertir en proyectos imprescindibles para la sociedad. La responsabilidad social corporativa empresarial, entre otras muchas manifestaciones, apoya causas nobles con proyectos eficientes plasmados en realidades tangibles e intangibles, con gestión de alto valor solidario e iniciativa social.
Tras un primer evento celebrado bajo el lema «Empresa, Familia y Filantropía» el Foro EHT/CV continúa con esta mesa redonda sobre «Arte, filantropía y sociedad», organizada en colaboración con la Fundación Mainel.
El evento tendrá lugar el martes 8 de marzo a las 18:00h en la sede de Mainel (Plaza Porta de la Mar 6, 2º, 8ª. 46004 Valencia), y será posible asistir presencialmente o por streaming. En ambos casos, es necesario inscribirse en el formulario disponible en esta página.
Programa
Martes 8 de marzo de 2022. Descargar en pdf
- 17:45 Recepción de participantes.
- 18:00 Apertura y presentación: Jorge Sebastián Lozano, presidente de la Fundación Mainel.
- Mesa redonda. Ponentes:
- Íñigo Sáenz de Miera. Director, Fundación Botín. “Impacto Social de la Cultura y las Artes”.
- Jaime García del Barrio. Director General, Museo Universidad de Navarra. “Universidad, Filántropos y Creativos”.
- Alejandra Silvestre Porcar. Directora, Fundación Hortensia Herrero. “Sensibilización y Rehabilitación Artística”.
- 19:30 Coloquio. Modera Luis Martínez Ochoa. Vicepresidente Foro EHT/CV
- 20:30 Clausura. Íñigo Parra Campos. Presidente del Foro EHT/CV. CEO Stadler Rail Valencia.
El Foro EHT/CV es una asociación privada impulsada por empresarios, directivos, profesionales, académicos y otros miembros de la sociedad civil. Su misión es crear espacios de encuentro donde poder debatir temas que afectan a la sociedad y de las empresas, a la vida de las personas, y de las tecnologías a su servicio. Su finalidad es fomentar y promocionar los valores propios del humanismo centrado en la persona.