La Fundación Mainel inaugura el miércoles 10 de abril a las 12:00h la exposición ‘ODS. Miradas desde la Ilustración’ en la Escuela de Arte de Murcia. El objetivo de la muestra es mejorar y fortalecer la comunicación de los ODS, partiendo del convencimiento de que la cultura visual es una herramienta efectiva para generar cambio social. Los trabajos parten de la colaboración de Mainel con el Máster en Diseño e Ilustración de la Universitat Politécnica de Valencia.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Concejalía de Derechos Sociales y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Murcia y de la Generalitat Valenciana, y gracias a la colaboración de la Escuela de Arte de Murcia se podrá visitar desde el día 10 de abril hasta el 10 de mayo en la sala de exposiciones Fernando Garrido de la Escuela (Plaza Pintor Inocencio Medina Vera).
Está previsto que asistan a la inauguración Juan Álvarez, artista y dibujante; Santiago Vera, presidente de la Federación de Comerciantes de la Región, FEMUAC; Juan Antonio Robles, director de Barrios con Arte; Lola María González, miembro de la Junta del Distrito; Sergio López, Director General de FP y enseñanzas de Régimen Especial; Julio Sánchez, director de la Escuela, y Sonia Martín, directora de comunicación de la Fundación Mainel.
Se suele insistir en que la sostenibilidad tiene tres dimensiones fundamentales: la ecológica, la social y la económica. Sin embargo, la UNESCO subraya también la importancia de una cuarta dimensión, la cultural, que resulta fundamental para el logro efectivo de las otras tres. Esta exposición se enmarca dentro de esta dimensión, otorgando una especial relevancia al papel de la cultura en la consecución del desarrollo sostenible.
UN MARCO PARA LA ACCIÓN
Universales, inclusivos e interconectados, los ODS son una llamada global a la acción, e instauran un lenguaje común universal. Estos objetivos y sus 169 metas constituyen un marco de referencia para actuar, son una herramienta de sensibilización sobre la responsabilidad de las empresas y gobiernos, una fuente de oportunidades económicas y un instrumento para la colaboración entre múltiples actores.
Esta nueva agenda reposa sobre el principio de que todos los países, sin excepción, se encuentran en vías de desarrollo sostenible, abandonando así la caduca división entre país del Norte y país del Sur, o entre país industrializado y país en desarrollo. Esto supone una revisión y una mejora del modelo de sociedad y del contrato social no solo entre países, sino también dentro de cada país.
Más información: https://2030.mainel.org