Exposición #SomosSalvador

El jueves 27 de febrero inauguramos junto a CESAL en la Universitat Politécnica de Valencia una exposición de fotografías que muestran las iniciativas que se impulsan en El Salvador para combatir la violencia. Esta actividad es parte del proyecto “Mejora de la educación y participación juvenil para la prevención de la violencia en los municipios de Izalco y Sacacoyo”, financiado por la Generalitat Valenciana. 

Además de llevar a cabo acciones en el país centroamericano, con el proyecto se realizan acciones de sensibilización dirigidas a la ciudadanía en la Comunidad Valenciana. Una de ellas es la exhibición de la exposición #SomosSalvador, una muestra creada por CESAL y el fotógrafo Alberto Pla en el año 2017 y que ha obtenido diferentes premios, como el Premio Manuel Castillo de la Universitat de València en el año 2018.

La inauguración de la exposición tendrá lugar el jueves 27 de febrero a las 11:30 horas en la Casa del Alumno de la Universitat Politécnica de València (Camino de Vera s/n, edificio 4K), y en la misma intervendrán Belén Cardona, Secretaria Autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación; José Fernández Crespo, Coordinador de EpD y Campañas de CESAL; Cristina Celda, directora de la Fundación Mainel; y Alberto Pla, fotógrafo de la exposición.

La muestra se creó con fondos de la AECID, vinculada a un Convenio que se realizó entre los años 2014 y 2019, en la misma zona que el actual proyecto financiado por la Generalitat, la microrregión del Bálsamo, y con las mismas problemáticas a abordar con la juventud. Por esa razón hemos decidido retomarla, ya que muestra iniciativas que se están impulsando en este país latinoamericano para combatir la violencia, especialmente a través del trabajo educativo que se realiza con la juventud, principal objetivo del proyecto que estamos desarrollando.

En la exposición seremos testigos, a través de la mirada de sus seis protagonistas, de los distintos problemas en los que está sumido el país como son la violencia de género, la violencia política, la falta de empleo o los espacios para construir sus proyectos de vida. El trabajo muestra cómo estos jóvenes son formados en talleres de mecánica, arte, carpintería o pintura logrando de ese modo un trabajo con el que poder vivir alejado de las bandas. De esta forma, mostraremos a la sociedad valenciana la importancia de que los jóvenes que han escapado de ambientes violentos, estén ahora colaborando y generando una actitud activa para salir de la violencia a través de la cooperación internacional.

La exposición podrá visitarse del 25 de febrero al 7 de marzo en horario de 7:00 a 23:00 horas.