Nigeria / Proyectos

Fortalecimiento de capacidades para reducir desigualdades en el acceso a la educación cultural en Ibeju-Lekki (Nigeria)

Estudiantes del Idata Ilagbo Community Senior High School participan en una actividad del Yemisi Shyllon Museum of Art (YSMA) en marzo de 2025.

El objetivo general de este proyecto es cooperar a reducir la desigualdad entre el estudiantado de secundaria en las escuelas públicas rurales en Ibeju-Lekki, Nigeria, mediante el acceso, promoción y comprensión de su herencia y tradiciones culturales.

En los últimos años, la población de Ibeju-Lekki, en las afueras de Lagos, ha experimentado una brusca transformación debido a la urbanización y al desarrollo industrial. Originalmente estuvo habitada por comunidades agrícolas y pesqueras, pero ha ido recibiendo migrantes de diversas etnias de Nigeria.

Su población enfrenta pobreza, infraestructuras deficientes y un acceso limitado a la educación y a servicios básicos. Las escuelas públicas tienen escasos recursos y aulas superpobladas. Además, las familias de bajos ingresos encuentran barreras económicas y de transporte para acceder a instituciones culturales.

En todo caso, esta comunidad también muestra fortalezas como el compromiso de las familias con la educación, docentes motivados, redes comunitarias sólidas y el apoyo del gobierno local. Estas bases permiten aprovechar iniciativas como las de Pan-Atlantic University y el Yemisi Shyllon Museum of Art, que buscan mejorar la educación, el empleo juvenil y el desarrollo cultural en la región.

Fortalecimiento cultural y reducción de brecha educativa

El proyecto “Fortalecimiento de capacidades para reducir desigualdades en el acceso a la educación cultural en Ibeju-Lekki” busca reconectar a las nuevas generaciones con su herencia cultural a través del Yemisi Shyllon Museum of Art (YSMA).

Para ello, se plantean distintas líneas de acción:

  • Organización de visitas al museo para 540 estudiantes, quienes participarán en talleres interactivos sobre la historia y tradiciones nigerianas.
  • Desarrollo de recursos educativos en colaboración con docentes para complementar las visitas y facilitar la integración de la cultura en el currículo escolar.
  • Acuerdos de cooperación a largo plazo con las escuelas para garantizar la sostenibilidad de la educación cultural.

El proyecto busca así fortalecer la identidad cultural de las nuevas generaciones y reducir la brecha educativa en comunidades marginadas. Además, se espera que los 900 estudiantes participantes compartan sus conocimientos e, indirectamente, fortalezcan el sentido de identidad cultural de sus familiares, que se estiman en unas 3.000 personas.

Con el apoyo financiero de