En la Fundación Mainel creemos que las historias de transformación merecen ser escuchadas y compartidas desde sus propias protagonistas. Por eso hemos producido el podcast Sembrando futuro en Suchitoto, una serie de cinco episodios que amplifica las voces, los aprendizajes y los sueños de las mujeres rurales que participan en nuestro proyecto de cooperación en el municipio de Suchitoto, en El Salvador.
Los cinco episodios de Sembrando futuro en Suchitoto están disponibles en las principales plataformas de podcast como iVoox o Spotify.
Esta iniciativa forma parte del proyecto «Mujeres promueven el derecho a la alimentación desde un enfoque agroecológico en el municipio de Suchitoto, El Salvador», que desarrollamos junto a nuestro socio local CORDES (Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador) y con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana. Busca promover el derecho humano a la alimentación desde un enfoque agroecológico, de género y de derechos humanos. A lo largo de 18 meses, 207 personas —la mayoría mujeres— han fortalecido sus capacidades para producir alimentos de manera sostenible, mejorar su autonomía económica y participar activamente en la vida de sus comunidades.
Un proyecto que germina en comunidad
El Salvador sigue siendo un país marcado por profundas desigualdades y por los efectos de la guerra civil. En zonas rurales como Suchitoto, muchas comunidades quedaron aisladas, sin infraestructuras ni servicios básicos. En este contexto, la agroecología se convierte no solo en una alternativa productiva, sino también en una herramienta de dignidad y cohesión social.
A través de talleres prácticos y el acompañamiento técnico de CORDES, las mujeres participantes han aprendido a cultivar sus propios huertos, gestionar pequeñas granjas y comercializar sus productos en los mercados locales. Esto no solo ha mejorado su seguridad alimentaria, sino también su autoestima y su papel dentro de la comunidad. Como nos contaron en nuestras visitas a terreno, “ahora ya no solo sembramos la tierra, también sembramos confianza y futuro”.

Un espacio para compartir experiencias y aprendizajes
El podcast Sembrando futuro en Suchitoto nace precisamente con esa intención: compartir las experiencias de quienes están liderando el cambio desde sus propios territorios. Cada episodio nos invita a recorrer los caminos, los huertos y los mercados de Suchitoto, acompañados por los testimonios de las mujeres, los técnicos de CORDES y el equipo de Mainel.
El podcast combina escenas sonoras inmersivas con entrevistas y relatos personales que muestran cómo la agroecología puede transformar la vida cotidiana. En sus cinco capítulos descubrimos:
- “La semilla de un cambio”, que presenta el proyecto y las esperanzas iniciales de sus protagonistas.
- “Las raíces de la agroecología”, donde conocemos cómo esta práctica fortalece la salud del suelo y de las personas.
- “De la cosecha a la mesa”, centrado en la mejora de la alimentación y la economía local.
- “Cultivando igualdad”, que aborda el liderazgo femenino y la equidad de género en el ámbito rural.
- “Cosechando el futuro”, un cierre emotivo con reflexiones sobre los logros alcanzados y los sueños por venir.

Sembrar futuro, juntas
Con este podcast queremos invitar a la ciudadanía valenciana a escuchar, aprender y conectar con las experiencias de las mujeres salvadoreñas que, con esfuerzo y esperanza, están construyendo un futuro más justo y sostenible. Su experiencia demuestra que cuando la cooperación internacional se basa en la participación y el respeto, los resultados trascienden los proyectos: se transforman en procesos de cambio reales.
Desde la Fundación Mainel reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a organizaciones como CORDES y con el respaldo de la Generalitat Valenciana para continuar sembrando oportunidades, igualdad y desarrollo en El Salvador y en otros países donde actuamos.
«Este podcast ha sido realizado con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana. El contenido de dicha publicación es responsabilidad exclusiva de la Fundación Mainel y no refleja necesariamente la opinión de la Generalitat Valenciana«.
