La misionera será la protagonista de la actividad que promueven la Fundación Mainel y Comunicadores por Europa.
El jueves 21 de octubre tendrá lugar en la sede de la Fundación Mainel un encuentro con Victoria Braquehais, responsable de los proyectos de cooperación que Mainel realiza en Camerún y República Democrática del Congo con la Congregación Pureza de María. La Hermana hablará de la realidad de vivir en un país como Camerún, en el que casi la mitad de la población se encuentra en la pobreza, y en el que la mayoría de derechos humanos son vulnerados.
La misionera es una gran conocedora de África y una firme defensora de la cooperación internacional. Por sus dotes de comunicación y la contundencia de sus reivindicaciones –siempre sin perder el optimismo– es habitual encontrar su mensaje en medios de comunicación, como recientemente en La Ser, El País o Antena 3.
El encuentro será el jueves 21 de octubre a las 19:30h en la sede de Mainel (Plaza Porta de la Mar 6, 8. Valencia) y también será retransmitido a través de Youtube. Tras la presentación se abrirá un espacio de diálogo con los asistentes, para que puedan intervenir con sus preguntas.
El acceso es libre previa inscripción solicitándolo por correo a lahoraazul@mainel.org, indicando su nombre, profesión y modalidad de asistencia. Los inscritos recibirán por email el enlace para unirse al evento.
Doce años en África
Victoria Braquehais nació en Palma de Mallorca en 1976, y es misionera de la Congregación Pureza de María. Es Licenciada en Teología y en Filología Inglesa, y habla más de ocho idiomas, entre ellos el arameo, que sigue estudiando. Viajera desde muy pequeña, sus padres le decían que “su casa era el mundo”, pero África es su lugar en el mundo. De 2009 a 2019 residió en la República Democrática del Congo, y ahora vive en Camerún, concretamente en Ngovayang. Allí Pureza de María cuenta con una escuela infantil y primaria, en la que estudian niñas y niños pigmeos Bagyeli y bantúes, y un hogar para niñas pigmeas Bagyeli, de entre 3 y 15 años.
La Escuela es un modelo único en Ngovayang de integración y formación integral de niños pigmeos y bantúes. Los pigmeos Bagyeli son un colectivo muy marginado, dispersado por la selva de la región sur del país. Su hábitat y sus derechos son cada vez más amenazados, y la educación es la única manera de hacer posible su participación en el tejido social y la defensa de sus derechos, a través de la integración.