Estrategias probadas para afrontar la actual encrucijada digital de los museos en los 28º Coloquios CVC

Estrategias para la encrucijada digital de los museos en los 28 Coloquios de Cultura Visual Contemporanea de Fundacion Mainel

Iñaki Arredondo, CEO y cofundador de The Mad Pixel Factory; Carolina Fábregas, directora de Marketing del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; y Ana Martí, directora general de la Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED-UPV), han protagonizado la segunda sesión de los 28º Coloquios de Cultura Visual Contemporánea, centrada en «La encrucijada digital de los museos: estrategias para el ahora».

Arredondo, Fábregas y Martí han conversado sobre las estrategias más recientes para difundir el patrimonio cultural a través de medios digitales y lo han hecho desde sus respectivas perspectivas: el trabajo en un museo, una red mundial de museos creada desde la UPV y el desarrollo de productos digitales para museos en los que se ha especializado MadPixel.

Fábregas: «Los visitantes son el centro»

De acuerdo con Carolina Fábregas, «los museos nos debemos a nuestro público» y, por tanto, «debemos estar donde están nuestros públicos. La directora de Marketing del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza puso en valor la tecnología, pero no como fin sino como medio. También reconoció la utilidad que han tenido y tienen las redes sociales como vía de difusión y aventuró que nos encaminamos hacia contenidos hiperpersonalizados, respondiendo a lo más relevante para cada usuario. También apostó por nuevas narrativas para llegar a públicos diversos.

Martí: «La pandemia disparó la innovación»

Según Martí, «las nuevas tecnologías comenzaron a llegar a los museos durante las dos últimas décadas», pero fue el confinamiento, derivado de la pandemia, lo que llevó a una explosión de innovación y múltiples iniciativas digitales. Sin embargo, no todas llegaron para quedarse. La directora general de la Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED-UPV) explicó que la investigación es una de las misiones de esta red, integrada por museos de todo el mundo, especialmente en territorios de habla hispana, el 80% de los cuales son museos pequeños y medianos. En su opinión, las que sí se consolidan son las estrategias digitales que están bien alineadas con los objetivos de la entidad, sus públicos…

Arredondo: «El reto es trabajar en los lenguajes de cada público»

Iñaki Arredondo afirmó que, aunque el grado de complejidad que se está alcanzando es elevado, «la tecnología es la herramienta, nunca el objetivo». Compartió diversos ejemplos de su trabajo para varios museos, entre ellos el Thyssen-Bornemisza, muy puntero en esta materia. Sorprendió al público con acercamientos muy diversos a las obras de arte, posibles gracias a la intervención de la tecnología. Finalmente, explicó las experiencias virtuales que desarrolla son muy intensas, pero no restan visitantes. Al contrario, afirmó que su experiencia le ha demostrado que incrementan el interés por acercarse físicamente a las obras.

Tras sus intervenciones, los tres ponentes conversaron entre ellos y con el público presente, que también planteó diversas cuestiones.

28º Coloquios de Cultura Visual Contemporánea

Esta ha sido la segunda sesión de los 28º Coloquios de Cultura Visual Contemporánea. La primera, el 3 de noviembre, fue «Trabajar en arte a escala internacional. Experiencias desde Valencia», donde compartieron sus vivencias el escultor Javier Malavia y las artistas visuales Silvia Lerín y Anna Talens. ¿Quieres ver su resumen? Y aún quedan dos más, ¡no te los pierdas!

El 17 de noviembre, viernes, Tania Castro, fotoperiodista y directora de Photon Festival, Hanna Jarzabek, fotógrafa y documentalista freelance y María Senovilla, periodista, fotógrafa y corresponsal en la guerra de Ucrania conformarán la mesa «Mujeres fotoperiodistas y conflictos: compromiso frente al olvido«.

El último viernes del mes, el 24 de noviembre, Pablo Alzola, profesor de Estética en la Universidad Rey Juan Carlos y autor del libro “El silencio de Dios en el cine”, Jerónimo José Martín, crítico de cine y presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos, y Aarón Rodríguez, profesor de Narrativa Audiovisual en la Universitat Jaume I, moderados por la periodista Eva Montesinos, departirán en torno a la temática: «Preguntando por Dios en el cine reciente«.