La Fundación Mainel celebra en noviembre sus coloquios con reconocidos profesionales del mundo del arte que, como cada año, se darán cita en su sede para reflexionar y dialogar en torno al papel que juega la cultura visual en la sociedad actual. Todas las sesiones, exceptuando la master class, son de entrada libre hasta completar el aforo.
9 de noviembre a las 19:30h
Ponerse a pensar. El cartel social
Con Carlos Grassa Toro. Modera: David Heras
La vigésimo tercera edición de los Coloquios de Cultura Visual Contemporánea dará comienzo el viernes 9 de noviembre con la sesión “Ponerse a pensar. El cartel social” en la que el escritor Carlos Grassa Toro, director de la casa de creación e investigación artística La CALA, conversará con el ilustrador David Heras acerca del papel de la ilustración como transmisor de mensajes. Grassa Toro es comisario de exposiciones y estrecho colaborador de reconocidos ilustradores, como Isidro Ferrer, para quien ha escrito varios de los textos de sus libros ilustrados.
Este primer coloquio está ligado a la exposición “ODS. Miradas desde la ilustración”, que podrá visitarse del 26 de octubre al 16 de noviembre en la Sala de la Muralla del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia. La muestra recoge los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, reinterpretados en ilustraciones, y expuestos en forma de carteles. Los trabajos parten de la colaboración entre el profesorado y estudiantes del Máster en Diseño e Ilustración de la Universitat Politécnica de València y la Fundación Mainel, con el apoyo de la Conselleria de Transparència, Responsabilitat Social, Participació i Cooperació de la Generalitat Valenciana.
16 de noviembre a las 19:30h
¿De qué vive hoy un artista visual?
Con Isidro López-Aparicio y Marta Pérez Ibáñez. Modera: Álvaro de los Ángeles
El viernes 16 de noviembre participarán Isidro López-Aparicio y Marta Pérez Ibáñez, autores del estudio “La actividad económica de los/las artistas en España”. Moderará el coloquio el crítico de arte Álvaro de los Ángeles. Bajo el título “¿De qué vive hoy un artista visual?”, hablarán de los resultados de la edición revisada y ampliada del estudio que publicaron por primera vez en 2016, y que ha permitido comprender la realidad económica y profesional de un sector del que hasta entonces existían pocos datos.
23 de noviembre a las 19:30h
En el cau de l’art: converses amb artistes valencians
Con Martí Domínguez. Modera: Jorge Sebastián
El escritor Martí Domínguez conversará el 23 de noviembre con el historiador del arte Jorge Sebastián en la sesión “En el cau de l’art: converses amb artistes valencians”. Domínguez fue comisario de la exposición “Estudis d’art” (2013) y su continuación “Espais d’art” (2018), que le llevaron a entrevistar e introducirse en los estudios de casi un centenar de creadores valencianos, configurando un retrato literario de los artistas y explorando su relación con sus talleres y sus obras.
30 de noviembre de 10:30h a 14:00h
Master class: Casi 40. Diseño en tres tiempos
Con Emilio Gil
La última jornada de los vigesimoterceros Coloquios de Cultura Visual estará dedicada al diseñador gráfico Emilio Gil, director creativo de Tau Diseño y Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes (2015). Gil realizará en la mañana del 30 de noviembre la master class “Casi 40. Diseño en tres tiempos”. La asistencia a la master class requiere una previa selección por parte de la Fundación, pues está restringida a 15 participantes. Para entrar en el proceso de selección es necesario solicitarlo antes del sábado 24 de noviembre mediante un correo a fundacion@mainel.org. Se deberá incluir un breve curriculum vitae, indicando los estudios o experiencia artística del solicitante, así como los motivos para participar en la master class. La Fundación estudiará las peticiones y convocará a las personas seleccionadas a partir del 26 de noviembre. Para asistir, será necesario abonar una matrícula de 15€.
30 de noviembre a las 19:30h
Diseñar con las manos
Con Emilio Gil. Modera: Pepe Gimeno
Por la tarde tendrá lugar el coloquio “Diseñar con las manos”, en el que Gil conversará con el también diseñador gráfico Pepe Gimeno, sobre el proceso de diseño.
Todas las sesiones, exceptuando la master class, son de entrada libre hasta completar el aforo, y se desarrollarán en la sede de la Fundación Mainel a las 19.30h (Plaza Porta de la Mar 6, 8. Valencia).