Desde que nos pusimos en marcha en 1990 para fomentar una cultura y una solidaridad transformadoras, desde la Fundación Mainel hemos actuado a través de la cooperación internacional, la educación y la cultura. Nuestra memoria de 2021 reporta los logros de nuestro esfuerzo, obtenido con el apoyo de 30 cofinanciadores, 17 entidades colaboradoras, 22 socios en proyectos y 195 amigos de Mainel.

“Fomentamos la igualdad de oportunidades”
Como destaca nuestro presidente, Jorge Sebastian, en estos días Ucrania está sufriendo un “ataque brutal e injustificable de Rusia, con impredecibles consecuencias sobre el mundo entero”. Pero también nos recuerda que no es un hecho aislado: “nuestro mundo está, habitualmente, surcado por otros muchos conflictos e injusticias tan sangrantes como esa».
Por ello, precisamente, la Cooperación es tan importante para nosotros. Porque pretendemos la paz, cultivamos “el desarrollo y fomentamos la igualdad de oportunidades, también para los pueblos injustamente dejados de lado en el camino del desarrollo; también para las personas sin acceso a la educación y la cultura; también para nuestros hijos, a quienes dejemos un medioambiente que pueda ser la casa común, y no un yermo inhóspito”, sostiene nuestro presidente.

29 proyectos de cooperación en 9 países americanos, africanos y asiáticos
Nuestros proyectos persiguen ayudar a que todas las personas puedan ejercer sus derechos, paliando la falta de recursos y oportunidades. Cooperando, les damos las herramientas necesarias para que se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo. También, porque consideramos transversal la educación, todas las iniciativas en las que colaboramos incluyen formación y fortalecimiento de capacidades.
Casi la mitad de nuestro presupuesto de 2021 lo hemos dedicado a Cooperación Internacional. En nuestra memoria aportamos datos y cifras, pero también testimonios. Por ejemplo, el de Angélica Alejo Aguilar, que vive en el distrito de Aguablanca de Cali, en Colombia, y es copropropietaria de Two Glass, una empresa familiar con tres años de funcionamiento. Su historia es parte de un proyecto mucho más amplio que forma a 2.400 hombres y mujeres en 30 instituciones educativas públicas, cofinanciado por la Generalitat Valenciana.

Educación, clave para una sociedad solidaria
Nuestras actividades de sensibilización y educación transformadora prestan especial atención al ámbito escolar y universitario, como base de una sociedad solidaria, responsable y que reconozca la igualdad de derechos y la dignidad de todas las personas.
Por ejemplo, en nuestra memoria puedes descargar el libro de actas de nuestro IV Congreso de Derechos Humanos. En 2021 nos hemos centrado en la lucha contra la discriminación, contando con ponentes de la talla de Yolanda Gómez, directora del Centro de Estudios Constitucionales y Políticos; María Elósegui, magistrada del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; Ana Peláez, vicepresidenta de CERMI Mujeres y del Foro Europeo de la Discapacidad; o Federico de Montalvo, presidente del Comité de Bioética de España, entre otros.

En nuestra memoria también encontrarás más información de otras muchas interesantes iniciativas. Entre ellas, la exposición ‘Línea de Flotación. Migración e integración’, de Rocío Villalonga; el 24º Premio de Cuentos Fundación Mainel ‘El Mundo que quieres’, en el que participaron 37 centros educativos de seis países; la exposición ‘La Mirada de Guatemala’, en Zaragoza; el VII Concurso de Fotodebate; o nuestra participación en la Semana de Acción Mundial por la Educación #MilMillonesdeVoces.
Cultura por y para todos
En Mainel consideramos la cultura como un medio para promover el desarrollo de la sociedad. Por ello, organizamos actividades que buscan acercar el arte y la cultura a todas las personas, y ofrecer espacios para la reflexión y el diálogo. En este marco, hemos organizado tres exposiciones, ocho coloquios y encuentros y uno curso.
En nuestra Memoria reportamos eventos como las cuatro sesiones de La Hora Azul; los 26º Coloquios de Cultura Visual Contemporánea; el curso de divulgación musical ‘Shcúchame!’, o la 24ª edición del Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel, dirigida a jóvenes artistas, entre otros.
