El abogado, empresario, y cónsul de Polonia en Valencia Ramón Sentís fue el protagonista de La Hora Azul celebrada el 17 de junio, organizada por la Fundación Mainel junto con Comunicadores por Europa y que versó sobre la historia y la actualidad de Polonia, un país que forma parte de la UE desde hace más de quince años.
Ramón Sentís inició su intervención con un repaso a los principales hitos de la historia de Polonia, un país de gran importancia desde el punto de vista geoestratégico. Tras su salida de la órbita soviética, pudo integrarse en la Unión Europea en 2004. Desde entonces, su PIB ha tenido un crecimiento superior al 3,5% anual, y se ha convertido en lugar preferente para inversiones por parte de diversas multinacionales, principalmente del ámbito de la automoción. También está realizando una importante transformación agrícola, y mejorando las infraestructuras turísticas y de transporte gracias a los cuantiosos fondos estructurales que recibe de la UE.
Con un nivel impositivo y un paro laboral muy por debajo de la media europea (3,7%), experimenta sin embargo una gran emigración, de manera que en Reino Unido viven más de 3,5 millones de polacos.
Ramón Sentís se refirió también a las relaciones económicas y culturales con España y la Comunidad Valenciana, que ya ha recibido a más de 400 estudiantes universitarios gracias al programa Erasmus.
Durante el coloquio se abordaron asuntos como la deriva euroescéptica del actual gobierno, la herencia política del sindicato Solidaridad, y otros interesantes aspectos de la actualidad social de Polonia. Aquí puedes acceder al podcast de la sesión.