“Tecnólogo senior formado en astrofísica, ciencia de datos y desarrollo de software, interesado en cómo se utilizan los datos y la inteligencia artificial para empoderar a grupos e individuos vulnerables”. En estos términos se autodescribe Kaj Wik Siebert, el comisario de la exposición que se podrá visitar en Mainel del 10 al 27 de octubre: «Reinventando el trabajo. De la mano a la automatización».
¿La inteligencia artificial (IA) será capaz de superarnos en trabajos manuales e incluso en las bellas artes? Según Siebert, la exposición no pretende responder a esa pregunta de manera definitiva, pero sí explorar, a través de las lentes del arte y el trabajo, las posibilidades y las implicaciones que se derivan de esta cuestión.
También busca promover la reflexión en torno a cuestiones como las consideraciones éticas y sociales respecto al entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial; los derechos y el reconocimiento de los humanos que han producido todo el conocimiento y la información que manejan estos modelos de IA; el impacto potencial en las masas del contenido generado por IA… En definitiva, resume Siebert, “contribuir de alguna manera a la discusión sobre cómo podemos utilizar estas tecnologías para el bien”.
Imaginación artificial
La exposición reúne doce impactantes reinterpretaciones de otras tantas reconocidas obras pictóricas que representan trabajos tradicionalmente manuales. Doce pinturas clave en la historia del arte. Entre ellas, “Las hilanderas”, de Velázquez, “El hijo del hombre”, de Magritte, o “La fragua”, de Goya.
Bajo su supervisión, Siebert ha permitido que la IA haga gran parte del trabajo. Ha delegado en ella la selección de obras famosas relacionadas con el trabajo manual, así como la representación de humanos en diferentes roles. Le ha pedido que traduzca esas pinturas en indicaciones que luego han alimentado a la IA ‘artista’. Finalmente, también la IA ha comparado las obras producidas con el original, realizando la crítica artística que acompaña a las imágenes. Según explica, todos estos pasos han sido realizados por diferentes modelos de IA.
Visita guiada por Kaj Siebert
El jueves 17 de octubre, a partir de las 19.30 h., tras la finalización de la primera jornada del VIII Congreso sobre Derechos Humanos: : «Derechos Humanos e inteligencia artificial», el comisario de la exposición ofrecerá un recorrido guiado y comentado en inglés.
Siebert participa en el Congreso presentando la comunicación: «From Predicting the Past to Designing the Future: A Digital Twin Vision for Human Services inteligencia artificial» («De predecir el pasado a diseñar el futuro: una visión gemela digital para los servicios humanos»). Será el jueves 17 de octubre entre las 17 y las 18.15h, en la Sala de Comunicaciones del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.
Las inscripciones al Congreso se cierran el 13 de octubre. ¡Aún estás a tiempo de apuntarte!