La Declaración Universal de los Derechos Humanos tiene en cuenta la cultura. En su artículo 27 establece que el acceso a la cultura y la justa remuneración de sus profesionales son derechos humanos. Sin embargo, la cultura se suele percibir como algo secundario en comparación con otros aspectos del desarrollo humano, incluso como algo elitista. En consecuencia, los derechos culturales se han quedado atrás respecto a otros, tanto en su desarrollo normativo como, incluso, en su exigencia.

Por ello, dedicamos el VII Congreso internacional sobre Derechos Humanos a sensibilizar a la ciudadanía y capacitar a sus miembros como titulares de responsabilidad acerca de la importancia de la cultura, entendida como un derecho humano.

El VII Congreso sobre Derechos Humanos y Cultura se celebró los días 1 y 2 de febrero de 2024 en el Colegio de Abogados de Valencia. Lo organizamos junto a la Fundación Promoción Social, con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia.

Este Congreso se acompañó de la realización de actividades de sensibilización en el ámbito universitario y del ofrecimiento al público general de una exposición creativa. Todo ello se abordó con una triple estrategia de intervención: favorecer la capacitación para la puesta en valor de la cultura como elemento clave de los Derechos Humanos, resaltando formas culturales populares, orales e inmateriales, tradicionalmente menos reconocidas; adoptar y difundir el Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH) para fundamentar el carácter exigible de los derechos culturales; y promover la capacitación sobre el papel de la cultura en el desarrollo integral, con especial atención a los marcos teóricos y realizaciones prácticas, que ofrezcan valores para una mejor apropiación y una mayor eficacia de las actuaciones de Cooperación para el Desarrollo.