In the following you can get an overview of the general lines of Mainel’s Strategic Plan 2013-2015. The document was presented in a reunion of the Board of Governors (Patronato de Gobierno) in June 2013 and restated and approved in the reunion in November 2013.
1. Objetivos estratégicos y sectoriales.
Nuestro principal objetivo es el mantenimiento de nuestras actividades culturales y nuestros proyectos de cooperación, pero poniendo un nuevo énfasis en la reflexión aplicada a la acción, la formación, el fortalecimiento, el trabajo en red. Además de recursos financieros, tenemos que aportar capital humano: dar formación, asistencia técnica, añadir valor mediante la creación de redes y sinergias, etc. Es importante indicar desde el principio que cuando hablamos de educación no nos referimos solo a la enseñanza reglada, sino al mundo de la educación en toda su amplitud: universitaria, infantil, primaria, secundaria, de padres y madres, a maestros, profesional, técnica, familiar, en valores, medioambiental, en salud e higiene, alimentaria y nutricional, curricular, transversal, formación continua para profesionales varios… Desde un punto de vista práctico, además, la educación es la acción sostenible por excelencia.
1.1. Cultura.
Nuestro objetivo es seguir organizando actividades culturales de mucha calidad, para ello, apostamos por mantener y mejorar los Coloquios de Cultura Visual Contemporánea y el Premio de Pintura, del que queremos mejorar la dotación económica.
Y queremos potenciar la realización de actividades en colaboración con otras entidades y aspiramos a ofrecer más actividades para profesores de Secundaria.
1.2. Cooperación.
Pese a las actuales dificultades para conseguir financiación pública para las actuaciones de cooperación internacional al desarrollo, nuestra experiencia principal sigue siendo la captación de fondos. Por ello, queremos reforzar el trabajo con PYMEs fomentando su responsabilidad social empresarial aplicada al contexto internacional. También trabajamos con nuestra mirada puesta en donantes internacionales, especialmente europeos.
Por otro lado, ante la bajada en financiación debemos avanzar en otras formas de cooperación como la asistencia técnica y la formación especializada. Universidades, administraciones y empresas de España tienen mucho que aportar, en conocimientos, a sus homólogos de países del Sur. Podemos ofrecer posibilidades de aplicar los conocimientos de muchos profesionales de nuestro entorno a organizaciones sin ánimo de lucro, especialmente en países del Sur. Y queremos acentuar nuestro énfasis en fortalecer a nuestros socios locales.
1.2.1. Destinatarios y sectores de trabajo.
Los proyectos de tipo educativo y dirigidos a públicos infantiles o juveniles siempre han sido muy relevantes para la Fundación, así como los proyectos orientados a la generación de ingresos, especialmente entre mujeres.
1.2.2. Ámbitos geográficos.
En Iberoamérica estamos en Perú, Guatemala, Colombia, Nicaragua y no excluimos la ampliación a nuevos países como El Salvador. En Asia estamos en India y Tailandia.
En África, donde queremos crecer, contamos ya con experiencias en República Democrática del Congo, Costa de Marfil y Nigeria, así como contactos o actuaciones incipientes en Camerún, Etiopía y Kenia.
1.3. Sensibilización y Educación para el Desarrollo. (Conoce las líneas estratégicas completas en Educación para el Desarrollo)
Pretendemos seguir consolidando el Premio de Cuentos a nivel nacional; realizar campañas en distintos niveles del sistema educativo formal y proyectos de sensibilización través del arte o el audiovisual. Además, queremos seguir trabajando en nuestra línea de reflexión sobre el audiovisual solidario mediante cursos, conferencias, publicaciones…
1.4. Formación profesional y para el empleo en España.
Este aspecto reviste una novedad relativa, dentro de los ámbitos de trabajo de la Fundación Mainel. Queremos apoyar con soluciones prácticas a las muchas personas, especialmente jóvenes, que carecen de oportunidades laborales o formativas.
2. Objetivos transversales.
2.1. Descentralización.
El Patronato de Gobierno y el equipo técnico de la Fundación están en Valencia y las delegaciones salen adelante gracias al trabajo voluntario de los delegados. El Premio de Cuentos y la campaña de huchas solidarias facilitan la progresiva de la Fundación en distintas comunidades autónomas. Por otro lado, la presencia y participación en redes y plataformas nacionales también es un punto importante de nuestro trabajo, que resulta complejo de atender desde Valencia.
Para poder llevar adelante este objetivo, queremos realizar una jornada anual de formación interna con los delegados.
2.2. Comunicación.
Estamos en una buena posición para influir socialmente a través de los medios de comunicación. Por el lado cultural, aportando opiniones, criterios y propuestas de excelencia. Por el lado solidario, mostrando la cara lejana e injusta de nuestra vida en un planeta globalizado, y cómo se puede trabajar para mejorar esas situaciones inaceptables.
2.3. Participación en redes.
Además de seguir trabajando en las redes en las que ya estamos (como la Asociación de Fundaciones, las Coordinadoras de ONGD, Pobreza Cero, o la Campaña Mundial por la Educación) queremos incorporarnos a alguna red europea o foro internacional de ONGDs.
2.4. Financiación.
La Fundación se ve afectada, evidentemente, por la crisis económica que tan gravemente afecta a España. Por tanto, lo prudente es plantear objetivos financieros de continuidad y crecimiento moderado.
Esto implica un plan de crecimiento de la base social de donantes periódicos, y conseguir finalmente el desarrollo de proyectos financiados por la Unión Europea.